La música es un lenguaje universal a través del cual se puede hacer llegar mensajes tan importantes como la reivindicación del derecho a amar con libertad y respeto. Muchos artistas musicales han utilizado su talento para apoyar al colectivo LGTB y defender la necesidad de su visibilización, así como promover la tolerancia y denunciar la homofobia. Hoy os sugerimos cinco artistas que han irrumpido en la industria de manera flagrante y además mantienen una conexión muy especial con la comunidad LGTB:
Halsey
Nació en Washington en 1994 y como buena millennial comenzó a abrirse paso en el mundo de la música compartiendo covers en plataformas como You tube o Soundcloud. La primera canción original que lanzó en 2014 fue Ghost, un sencillo que la convirtió en todo un fenómeno viral. Sin pelos en la lengua, ha reconocido públicamente sufrir un trastorno bipolar, con el objetivo de concienciar acerca de las enfermedades mentales. También ha manifestado su bisexualidad y defiende a un colectivo que sufre las consecuencias de todos los prejuicios que se le adjudican, incluso dentro de la propia comunidad LGTB. De hecho, Strangers, una colaboración con la cantante Lauren Jauregui, ha pasado a ser considerado un himno de la bisexualidad. La música de la artista estadounidense ha conseguido conectar con aquellos que tienen una identidad que “se sale de la norma” y están invisibilizados.
Miss Caffeina
Sergio Sastre, Álvaro Navarro y Antonio Poza son los integrantes de una banda que surgió en un foro fan y que se unió en 2006. Su gran debut se produjo en 2016 cuando lanzaron el álbum Detroit. Desde entonces son una banda recurrente en los festivales más importantes de España. La música que les caracteriza es de un estilo indie-pop y en sus letras ponen de manifiesto situaciones difíciles a las que se tiene que enfrentar el colectivo LGTB a lo largo de su vida, desde la experiencia del vocalista, Alberto Jiménez, que defiende los derechos de la comunidad a través de las redes sociales o en entrevistas. Una de las canciones que tratan el tema es Reina del EP Oh Long Johnson en el que se expone el acoso que sufrió a lo largo de su vida por su orientación sexual. Otras causas de las que partícipa el cantante es el himno del WorldPride de Madrid.
Javiera Mena
La artista chilena debutó con un álbum que la hizo saltar al estrellato en 2006 llamado Esquemas juveniles. Aunque rechaza el abanderamiento pues afirma que ella habla con lo que hace, la cantante ha manifestado públicamente su orientación sexual y defiende la necesidad de dar visibilidad a la comunidad lesbiana, que se encuentra en desventaja frente a los hombres homosexuales en ese sentido. Además, ha actuado en fiestas del Orgullo y denunciado la violencia que sufren las mujeres por vivir libremente su orientación sexual en Latinoamérica. Una canción de Javiera Mena que podría considerarse como himno gay es Espada, con un videoclip de estética ochentera y futurista que expresa deseo y amor.
Serpentwithfeet
Josia Wise un artista muy especial con raíces en el gospel, nació en Maryland y creció formándose en diferentes ramas artísticas. En 2016 lanzó su primerEP, Blisters, una obra extraña y magnética que dio a conocer el arte del músico. Dos años después lanza el álbum Soil que trata el dolor, la decepción y los recuerdos que le genera el desamor con exnovios. En este disco destacan sencillos como Cherubim, toda una declaración de devoción hacia el hombre del que se enamora. Los sonidos vibrantes, toques electrónicos y gospel dotan de una esencia muy característica que dota de una personalidad desbordante a su música, a través de ella, expresa libremente su sexualidad, el amor, el desamor y las decepciones.
La Casa Azul
También conocido como GuilleMilkyway lleva en el mundo de la música hace más de 20 años. En 2007 lanza La revolución sexual, todo un himno gay que continúa sonando desde las discotecas más modernas hasta de banda sonora en una de las series teenager de Netflix más exitosas como es Élite. La letra de esta canción es totalmente universal, alegre y lo que es más importante, habla sobre la superación personal, con ese toque funk y un estilo futurista que hace imposible permanecer en el asiento callados. Además, el artista siempre ha estado muy conectado a la comunidad LGTB y en sus videoclips visibiliza al colectivo.