sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioCulturaCine y TV7 razones por las que amamos Ratched, la nueva serie de Netflix

7 razones por las que amamos Ratched, la nueva serie de Netflix

Tras el éxito de American Horror Story o ThePolitician, el director y guionista, Ryan Murphy, vuelve a los salones de nuestros hogares de la mano de Ratched, una precuela serializada de la novela Alguien voló sobre el nido del cuco (1962) escrita por Ken Kesey. Un libro que ya fue llevado a la gran pantalla en 1975 con Jack Nicolson y Louise Fletcher como protagonistas. Sin embargo, la primera temporada de la adaptación dirigida por Murphy ha deleitado a muchos espectadores con una trama que envuelve misterio, romanticismo y crimen.

Por ello, para todos aquellos que aún no la hayan visto os damos 7 razones por las que no os la podéis perder:

1) Trama. Tal y como señalamos anteriormente, el hilo argumental de la serie cuenta con tres elementos tratados con el estilo inconfundible del director Ryan Murphy. La protagonista es la enfermera Mildred Ratched, una mujer con una maldad incrustada por una infancia dramática. Durante los años 40 se traslada a California para comenzar a trabajar en un hospital psiquiátrico bajo la supervisión del doctor Hannover y apoyado por el gobernador Wilburn. Lo escalofriante de la institución son las prácticas que se realizan en su interior: creación y aplicación de nuevos e inquietantes experimentos con la mente humana… Una historia que engancha desde el primer capítulo.

2) Reparto. Junto a Sarah Paulson que interpreta a la protagonista, el elenco lo completan Judy Davis, Sharon Stone,Cynthia Nixon, Jon Jon Briones, Alice Englert, Charlie Carver, Amanda Plummer, Corey Stoll, Sophie Okonedo, Finn Wittrock y Vincent D’Onofrio. Todos ellos hacen un trabajo excepcional, aunque no podemos obviar la presencia de Paulson a la que podríamos coronar como “musa” de Murphy por todos los proyectos en los que le ha acompañado. Cuidadosa, detallista, con una mirada que habla por sí sola, ha sido capaz de transmitir la oscuridad y las sombras del personaje con gran talento.

3) Banda Sonora. Para los que van más allá del entretenimiento y les gusta ahondar en las canciones que acompañan a los ocho episodios de la primera temporada de esta serie y que tienen clara referencia de Hitchkock, destacan compositores como Phillip Glass o Puccini. En Spotify, podrás encontrar una playlist con el soundtrack de la serie.

4) Vestuario. Murphy apuesta por una explosión de color en contraste a una trama fría e intrigante. El productor apuesta por Lou Eyrich y Rebecca Guzzi como diseñadores, con los que ha trabajado en otras ocasiones. Para ello, se inspiraron en películas y revistas de la época, algo que se puede percibir por la apuesta del New look, un estilo revolucionario en la época de los 40. Por otro lado, respetaron la petición de Murphy de evitar el rojo a excepción de los labios y la sangre. En cuanto a los colores y formas que visten a la enfermera tienen la finalidad de transmitir la dualidad de elegancia y sofisticación con la oscuridad oculta. Peinados impecables y la elección de un azul verdoso para los uniformes de las enfermeras ponen la guinda a un vestuario exquisito y llamativo.

5) Dirección. Un factor importante por el que enfrascarse en esta serie es Ryan Murphy. O lo amas o lo odias, pero tiene el poder de atrapar la atención y crear debate. Tanto es así que ha firmado con Netflix un contrato de 300 millones de dólares. Una visión muy barroca en lo que a excesos se refiere, una mirada única, un tono satírico social, personajes incomprendidos y un discurso inclusivo que le ha alzado a la consagración.

6) Fotografía. La insistencia en cuidar la gama de colores, buenos encuadres y transiciones exquisitas. Esto es el resultado de un equipo de fotografía en el que destacan Simon Dennis, Nelson Cragg y Blake Mclure. El movimiento de la cámara es refinado. Los colores que señalizan son el rojo, cuando se producen escenas de tensión y el verde, al producirse un conflicto o un cambio significativo.

7) Localización. Lucia Lodge, así se llama el motel dónde Mildred Ratched se hospedará al llega a California. Estas casas de madera con más de 100 años de historia guardan un tesoro: unas vistas privilegiadas al mar pacífico. Los amaneceres, las puestas de sol e incluso dar la bienvenida a las ballenas. En el filme, las habitaciones fueron convertidas en sets de rodaje ambientadas en los años 40 y el cartel neón también.

Por otro lado, el hospital de la serie es, en realidad, el Arrowhead Springs hotel. Al igual que el anterior, se sitúa en California. Fue diseñado por Paul R. Williams y decorado por DorothyDrapper.  Como no les dejaron rodar allí al estar cerrado, Judy Becker recreó junto a su equipo los muebles y las molduras de un elegante estilo años 40.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES