sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioCulturaCine y TVAgenda cultural de Febrero 2021

Agenda cultural de Febrero 2021

Entramos en el mes más corto del año con datos bastante pesimistas sobre la evolución de la pandemia y aunque la cultura es un valor seguro, apostamos por las actividades indoor este mes, con la intención de contribuir a la mejora de la situación actual. Es por ello que os traemos algunas recomendaciones para pasar un buen rato desde casa. ¡Feliz descanso!

Series.

 30 monedas. (HBO)

 La última creación de Alex de la Iglesia. Judas traicionó a Jesucristo por 30 monedas de plata. 2000 años más tarde, una de ellas aparece en un pueblo remoto de España, desencadenando una serie de fuerzas sobrenaturales que amenazan con destapar secretos del Vaticano y aniquilar a la raza humana. En medio de todo estará el padre Vergara, un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado en una parroquia del pequeño pueblo donde aparece la moneda. Vergara quiere olvidar y ser olvidado, pero sus enemigos lo encontrarán muy pronto… Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde, y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta.

 El padrino de Harlem. (Netflix)

Cuenta la historia real del gángster Bumpy Johnson (Forest Whitaker), que se abre camino en Harlem durante los años 60 después de pasar diez años en prisión. Cuando vuelve al barrio que una vez fue suyo se lo encuentra prácticamente en ruinas. Con las calles controladas por la mafia italiana, Bumpy debe imponerse a la mafia genovesa para recuperar el control de la ciudad. Durante una brutal batalla forma una inesperada alianza con el radical Malcolm X, aprovechándose de su discurso político para tratar de evitar el caos social y la guerra entre clanes que se avecina.

 Documentales.

 What You Gonna Do When the World’s on Fire? (¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas?)

Una de las películas clave para entender el devenir de Estados Unidos en los últimos cinco años. Un documental de Roberto Minervini.

Verano de 2017, el racismo de la era Trump y los múltiples afroamericanos asesinados hacen arder a una comunidad. Allí, tres formas de enfrentar la lucha: la de la carismática dueña de un bar a punto de ser desahuciada, la de los New Black Panters, y la de los hermanos Ronaldo y Titus, jóvenes que saben bien lo que les rodea, y se enfrentan a ello cargados de futuro. “Minervini tiene una manera de aproximarse a sus protagonistas que es única, siempre desde el respeto, la confianza y la empatía. Este documental tiene momentos hermosísimos, humanos”. Disponible en Filmin.

Janis.

 Uno de los documentales más esperados de la historia. Janis Joplin, la voz más rasposa de los sixties triunfó en el rock, pero su blues personal la condenó a morir joven. Archivo único, entrevistas deslumbrantes, y Cat Power leyendo sus cartas.

Amy Berg pone punto final a la incertidumbre con una completa pieza sobre la icónica cantante. Janis: Little Girl Blue se sostiene en un triángulo de investigación consistente, archivo en directo y documentos íntimos para mostrar una historia familiar y singular: la de la moza ambiciosa y rebelde por naturaleza que huye de su terruño para buscar fortuna. El documental es meticuloso con los entrevistados (algunos de ellos vistos por vez primera aquí): los hermanos pequeños de la artista, sus numerosos amoríos –que narran con candidez la experimentación sexual de Janis- y, desde luego, los miembros de Big Brother & The Holding Company, la banda que acogió su blues.

 Libros.

 Feria de Ana Iris Simón. (Círculo de tiza, 2020)

 Feria es una oda salvaje a una España que ya no existe, que ya no es. La que cabía en la foto que llevaba su abuelo en la cartera con un gitano a un lado y al otro un Guardia Civil. Un relato deslenguado y directo de un tiempo no tan lejano en el que importaba más que los niños disfrutaran tirando petardos que el susto que se llevasen los perros. También es una advertencia de que la infancia rural, además de respirar aire puro, es conocer la ubicación del puticlub y reírse con el tonto del pueblo. Un repaso a las grietas de la modernidad y una invitación a volver a mirar lo sagrado del mundo: la tradición, la estirpe, el habla, el territorio. Y a no olvidar que lo único que nos sostiene es, al fin, la memoria.

Partirás al amanecer de Wole Soyinka. (RBA libros, 2010)

 En este apasionante volumen autobiográfico, que tiene mucho de testimonio reivindicativo de los derechos humanos, Soyinka nos enseña qué significa ser un intelectual comprometido. Rememora su vida de escritor y activista político, desde sus días de estudiante en Gran Bretaña, su lucha constante, a veces desde la prisión o desde el exilio, contra la sucesión de dictaduras en Nigeria, contra la humillación y la corrupción de una sociedad sometida al poder militar. El discurso autobiográfico está entreverado de episodios personales, de amigos y familiares, de viajes al extranjero y de escritores, de éxitos y fracasos personales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES