viernes, junio 2, 2023
Plataforma de impacto social
InicioEstilo de vidaCulturaAgenda cultural Enero 2021

Agenda cultural Enero 2021

 Inauguramos año y etapa. Todos hemos puesto muchas esperanzas en los próximos doce meses. Quizá como excepción, este 2021 no nos hemos propuesto retos ni hemos hecho promesas que no vamos a cumplir. Lo que venga triunfa. Es la incertidumbre la gran protagonista, pero mientras no haya certezas todas las posibilidades siguen siendo viables. También las cosas buenas y los mejores escenarios. “Esperemos lo que deseamos, soportemos lo que acontezca”, sea como fuere, feliz nueva etapa. No hay mejor manera de celebrar los nuevos tiempos con algo de ocio y, como cada mes, os proponemos algunas opciones para vuestro tiempo libre.

Teatro:

Los mochufas aterrizan en el Teatro Español. La adaptación de una de las novelas más desternillantes y aplaudidas (y con razón) de 2020. Los asquerosos, de Santi Lorenzo cuenta la historia de Manuel que acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive leyendo libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Protagonizada por Miguel Rellán y Secun de la Rosa.

La polémica obra de Nacho Carretero Fariña vuelve al Teatro Cofidis después del éxito obtenido anteriormente. El libro también fue adaptado a una serie de tv con notable aceptación por parte del público y la crítica. La historia es real y conocida por todos. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90, el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos se pone en escena esta reposición. A esas voces da cabida esta obra.

Hace unos días nos despertamos con la noticia del cierre del Teatro Kamikaze una de las salas más emblemáticas de la ciudad. Pero aún nos quedan unas semanas para despedirnos -mientras nos hacemos a la idea- con Las canciones de Pablo Messiez. Una obra donde un grupo de personas se reúne para escuchar diversas músicas. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo, termina por transformarlos a todos. En cartel hasta el 10 de Enero.

 

Conciertos:

Rigoberta Bandini. La autora de In Spain we called it “soledad” llega al Teatro Reina Victoria en Madrid el próximo 23 de la mano de Madrid Brillante. Aún quedan entradas aquí.

Spin Gospel. El gospel patrio existe y además con una calidad indiscutible. El cuarteto madrileño, como ya viene siendo habitual en el día de Reyes, hacen su último concierto con repertorio Navideño, la ya mítica “Noche de Reinas”. El 6 de Enero en el Café Berlín.

Freedonia. Freedonia es una banda de referencia en la escena nacional de música soul y funk formada por una voz incendiaria y ocho músicos que rezuman creatividad, poseen una potente sección rítmica y ofrecen un directo demoledor. Podremos disfrutarlos en La Riviera el 21 de Enero dentro del festival Inverfest.

Inverfest Festival. Inverfest da nombre al ciclo de conciertos de invierno que organiza el Teatro Circo Price para celebrar la entrada del nuevo año. Tras el éxito de las pasadas ediciones, se vuelve a poner en pie un cartel con propuestas musicales para todos los gustos repartidas en el Teatro Circo Price y en espacios como el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque y el Teatro Coliseum. Del 8 de enero al 7 de febrero podrán verse las actuaciones de renombrados artistas como Marwan, Andrés Suárez, Pasión Vega y Carlos Núñez, entre otros.

 

Exposiciones: 

Que nos roban la memoria. La obra de la artista plástica Concha Jerez, es objeto de esta retrospectiva en el Museo Reina Sofía, que tiene como eje principal el tema de la guerra civil, la censura, la transición y la Memoria. Una muestra donde se podrán ver sus trabajos desde la década de los años 70 hasta la actualidad.

El sueño americano. Del pop a la actualidad. Caixa Forum Madrid ofrece una oportunidad única para conocer piezas de obras gráficas de artistas como Lichtenstein, Rauschenberg, Ruscha, Judd, Johns, Close, Bourgeois, Warhol y Kooning. Una muestra fresca y diversa de cómo los artistas vieron este periodo de profundos cambios en Estados Unidos.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES