sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioDestacadaAlbert Frey y el milagro de Palm Springs

Albert Frey y el milagro de Palm Springs

Sus ideas sobre la planificación urbana y su combinación entre la estética moderna y la tecnología lo llevaron a convertirle en uno de los pioneros de la arquitectura moderna de mediados de siglo. Albert Frey fue un arquitecto y un escritor prolífico cuyo trabajo en el desierto de California y Palm Springs se convirtió en el mejor ejemplo de lo que, en ese momento. se llamaba Modernismo del desierto. Muchas de las obras de Albert Frey, como el Ayuntamiento de Palm Springs, la estación de Tramway Valley, la estación de bomberos número uno y la estación de servicio de tranvía en Palm Desert y Palm Springs ahora están consideradas como hitos históricos.

Frey nació en Zurich, Suiza, el 18 de octubre de 1903. En 1921 con 18 años comenzó la carrera de arquitectura en el Instituto de Tecnología de Winterthur, y en 1924 se tituló. Deseoso de ampliar sus conocimientos leyó con avidez acerca de la escuela de la Bauhaus en Alemania, el movimiento holandés De Stijl y el nuevo vanguardismo que se estaba desarrollando en Bruselas. En 1925 se trasladó a la capital belga y comenzó a trabajar con Jean-Jules Eggericx y Rápale Verwilghen. Su inagotable interés por todo lo moderno le condujo a Le Corbusier para quien trabajaría en París en 1928, junto con Charles-Edouard Jeanneret y Pierre Jeanneret, como uno de los dos asistentes de diseño pagados.  Contribuyó a dos hitos modernistas: el diseño del edificio Centrosoyuz en Moscú, que nunca se construyó, y la Villa Savoye, colaborando con compañeros como Josep Lluis Seret y Charlotte Perianne (1929-31) en Poissy , Francia, que, junto con Fallingwater de 1936 de Frank Lloyd Wright, se encuentra entre los edificios más famosos del siglo XX en mundo. Se mudó a Nueva York en 1930 y se asoció con A. Lawrence Kocher, arquitecto y director de la revista Architectural Record, con quien construiría la Casa de Aluminaire, un estudio de casa de metal prefabricado que atrajo a más de 100,000 visitantes en solo una semana mientras era parte de la Exposición de Arquitectura y Artes Afines de 1931 en Nueva York. Poco después, en 1934, llegó a Palm Springs para supervisar la construcción del edificio de Kocher-Samson. Allí se trasladó de forma permanente, en 1939, donde se asoció con John Porter Clark. Emocionados por los resultados de algunos de los primeros proyectos compartidos, incluido el Hotel San Jacinto en Palm Springs (ahora el Hotel Movie Colony) y la Casa Wright Ludington en Rancho Mirage, Frey y Clark decidieron unir fuerzas oficialmente para abrir una firma de arquitectos. El arquitecto Robson C. Chambers se unió a la compañía como socio en 1952, con el trío trabajando juntos hasta que Clark dejó la firma en 1956. Y fue, precisamente ahí, en Palm Spring, donde pudo unir su educación, experiencia y pasión para forjar su propio estilo de modernismo.

Los diseños de Frey en el área de Palm Springs incluyen el Ayuntamiento de Palm Springs (1952-57) de Frey, Clark y Chambers, la estación de Aerial Tramway Valley (1963; Frey y Chambers), la estación de servicio de tranvía (ahora el Centro de Visitantes de Palm Springs) ( 1965; Frey y Chambers), varias casas, incluyendo la Raymond Loewy House (1946-47; Frey y Clark) y Cree House II (1955-56; Frey y Chambers), y muchos más proyectos cívicos, comerciales y residenciales.

Junto a Wexler, John Lautner y Richard Neutra, formó parte de un selecto círculo de arquitectos modernistas que estaban trabajando en el desierto. Retándose y compitiendo entre ellos, expandieron los límites de un estilo arquitectónico que, aún hoy, impacta e inspira. Un cautivador estilo futurista, que destaca por el uso de materiales experimentales y que le valió el respeto de sus coetáneos y marcó la época dorada de Palm Spring y que todavía hoy siguen brillando con luz propia.

Tras 64 años viviendo en  dicha lugar, Frey logró plasmar su partícular estilo a toda la arquitectura de la ciudad hasta su muerte en 1998 y donde guarda sepultura  en el cementerio Welwood Murria de la ciudad.

Su obra más representativa fue la Abert Frey House II y su característica, respetar el entorno y la naturaleza como mandamientos  básicos
.

Esta casa fue diseñada para ser el espacio personal de Frey. En el momento de su construcción, era la casa más alta de Palm Springs, ya que está (literalmente) ubicada en la ladera de la montaña San Jacinto. Además, Frey House II tiene solo 800 pies cuadrados, ya que Frey la diseñó para tener el menor impacto posible en el entorno. Pasó mucho tiempo estudiando las horas del sol, las rocas y las vistas y cuidando al mínimo cada detalle y lograr, así, una armonía perfecta.

Otra de las obras célebres de Albert Frey, la Cree House, conocida como “The Forgotten Frey” que está situada entre las colinas entre Palm Springs y Cathedral City. La casa fue una residencia estrictamente privada desde su construcción en 1955. Sorprendentemente moderna contrastando con el paisaje accidentado, y con un interior nunca a la vista del el público, la casa ha causado intriga durante mucho tiempo a los espectadores y aficionados a la arquitectura y dio la bienvenida a la comunidad de diseño por primera vez durante la Semana del Modernismo de Palm Spring del año pasado. Una curiosidad interesante es que fue  puesta a subasta en Abril de 2019 con un precio de salida de 2.5 millones de dólares. Podemos apreciar la adaptación al entorno por la ubicación de la casa, teniendo en cuenta la composición de la luz y los materiales experimentales como el “mylar” (tereftalato de polietileno) y otros materiales industriales.

Aprovechando la fisonomía elevada de la casa, diseñó un garaje/porche en los bajos de la vivienda a la sombra del sol del desierto donde aparcar los vehículos. La casa rinde homenaje a los materiales clásicos de la arquitectura moderna dejándolos a la vista. Los cimientos están formados por bloques de hormigón expuestos. La estructura es de acero  y el techo de metal corrugado, que dejó sin tratar para obtener una pátina oxidada que combine con el entorno rocoso del lugar. Para el interior empleó un aislamiento convencional de fibra de vidrio, cubierto con un techo de aluminio pintado perforado que mejora la acústica de la vivienda. También se ocupó de la decoración, de tipo minimalista con complementos vanguardistas.

Es innegable que el estilo único y personal de Albert Frey puso a Palm Spring en el epicentro de la arquitectura moderna. Diseñó desde casas personalizadas a medida hasta edificios institucionales y públicos, la mayoría de los cuales todavía se usan en la actualidad. Diseños comerciales, menos filosóficamente dogmáticos y más accesibles. Al abrazar el idioma estadounidense e incorporar la filosofía modernista influenciada por Le Corbusier, Frey produjo una nueva lengua vernácula regional. En 1996, recibió el Premio Neutra a la Excelencia Profesional y una Golden Palm Star en el Palm Springs Walk of Stars fue dedicada a Frey en 2010.

Si eres amante del estilo “Midcentury modern” te recomendamos que visites  la MIDCENTURY MODERNISM WEEK que se celebra del 13 al 23 de Febrero anualmente en Palm Springs donde numerosas casas históricas abren sus puertas al público. Una experiencia única para disfrutar de grandes figuras como Richard Neutra, John Lautner, Albert Frey, Donald Wexler, William Krisel o William Cody, entre otros grandes genios del arte arquitectónico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES