domingo, marzo 26, 2023
Plataforma de impacto social
InicioCulturaArte y ExposicionesART MADRID 2020. 15ª Edición.

ART MADRID 2020. 15ª Edición.

La edición de Art Madrid 2020 se celebró por quincuagésimo año del 26 de febrero al 1 de marzo de 2020 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Cada año, Art Madrid reunió a destacados artistas nacionales e internacionales del mundo de la pintura, la fotografía y la escultura y a las más importantes galerías de arte, en  una cita con el arte contemporáneo que cada vez adquiere mayor importancia. Este año Art Madrid organizó una edición especial en la que, junto a las obras expuestas, se suceden performances, sesiones de video, charlas y todo tipo de elementos que captan la atención del visitante. Visitar Art Madrid este año, como siempre, fue una experiencia única porque, junto a artistas consagrados, como Ouka Lele, por ejemplo, encontramos pintores, fotógrafos y escultores que nos sorprenden por la calidad e innovación de sus obras. Siempre parece que, en las exposiciones de arte contemporáneo está dicha la última palabra y es difícil encontrar algo diferente y original, pero en ART Madrid 2020 vamos de sorpresa en sorpresa. Al innegable valor artístico de, prácticamente todas las obras, hay que añadir la búsqueda de combinaciones de las diferentes artes en una simbiosis que nos hace ver que el arte ya no tiene compartimentos estancos y que cada género se alimenta y se superpone al otro. Visitar Art Madrid 2020 supone descubrir precisamente eso: la sinergia y confluencia de todas las artes plásticas estáticas y también las aportaciones de las sesiones complementarias del sonido y de la imagen en movimiento. Meikmag ha estado allí y ha sacado sus propias conclusiones, en parte expuestas, y también – y esto ya es del gusto personal de nuestros críticos – puede recomendar, entre los más de 200 artistas que exponen su obra, algunos en los que nos hemos fijado como Alexander Korzer Robinson, Amélie Ducommum, Aneh Mohammad Tatari, Aurora cañero, Carmen Calvo, Efraim Rodriguez, Goncalo Mabunda, Hendrick Czakainski, Lino Lago, Mu Pan, Quentin Garel, Teresa Carneiro, Mari Quiñonero, Misterpiro, Nicolás Laiz, o Uriginal.

Mari quiñonero

 

Misterpiro

 

Nicolás Laiz

 

Asimismo, nos gustaría resaltar el trabajo de dos artistas, por un lado, la cordobesa Marifé Núñez quien presentó su serie “‘Ángeles perdidos”, una crítica altamente estilizada de las intenciones consumistas  y de la identificación de la posesión mediante el enfoque de la mujer como protagonista. Representando el estereotipo de la mujer frágil como un ángel y, al mismo tiempo, centrando la mirada del observador en ella como objeto. Una mágnifica obra realizada en neo collage con técnica mixta y neón sobre papel.

 Y, por otro lado, el argentino-uruguayo Joaquim Lalanne, quien, a pesar de su juventud, expusó una maravillosa serie “La Fragilidad del Escenario”con una estética afín a la surrealista en la que hace guiños a Chirico, el barroco, el pop, el arte callejero y la reivindicación del arte como un espacio de libertad. Un universo imaginario propio de este joven renacentista del s. XXI.

 

Pero es tal la variedad y la diversidad de las obras que se exponen a la vista del público que la mejor recomendación es visitar la exposición en la que, junto a los artistas, tenemos que constatar que encontramos a 41 galeristas de los más avanzados e innovadores de España y el mundo. No queremos terminar el artículo sin señalar el progresivo aumento de las mujeres artistas y su nivel de trabajo y originalidad.

 

Galería Plastic Murs con la obra de Pichiavo.

 

Obra Pichiavo.

 

 

Artistas de españoles y de todos los países en un lugar emblemático de una ciudad, Madrid, que se convirtió en la capital del mundo del arte moderno y  contemporáneo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES