Nueva información sobre quién lidera la carrera para hacerse con Topshop/Topman: esta vez es Asos la que se postula como favorita. La noticia nos llega una semana después de que se anunciara a Next como posible ganador y días después abandonara la carrera alegando un precio demasiado elevado.
Sky News anunciaba el sábado que Asos se ponía en cabeza tras el abandono de Next, aunque otras fuentes citaban también a la china Shein como principal candidata. También se comenta que estaría interesada en la adquisición Miss Selfridge, de Arcadia, otra marca que atiende a los consumidores jóvenes y que son su principal mercado y público objetivo. Asimismo podrían estar interesadas Boohoo Group, Frasers y un consorcio formado por AuthenticBrands/JD Sports.
La noticia sería preocupante para los trabajadores de las tiendas y un problema para los propietarios de los locales, ya que Asos es un minorista electrónico y las posibilidades de que quiera gestionar alguna tienda son pocas. El sábado por la noche, Sky News citaba a una fuente cercana a Asos que afirmaba que aún no se había alcanzado ningún acuerdo.
Lo que parece influir en todo el proceso es el posible precio de la compra. Brand Finance estimó el valor de las marcas de Arcadia en unos 800 millones de libras hace un año, pero esta valoración cayó a la mitad en el momento en que el negocio se puso bajo administración. Los cálculos del valor de Topshop eran de unos 200 millones de libras a finales del año pasado.
Del imperio Arcadia, ya se vendió la marca Evans (a la australiana City Chic) y se decidió cerrar la cadena Outfit. Ahora solo quedan Topshop/Topman (las principales marcas de Arcadia), Burton, Dorothy Perkins, Wallis y Miss Selfridge.
Aunque Topshop está considerada la más demandada de estas marcas, se especuló con que los administradores podrían tener dificultades para conseguir ofertas por encima de los 200 millones de libras. Pero ahora ya se habla de ofertas que oscilan entre los 250 y los 300 millones de libras. Next, por ejemplo, considera que es una cifra demasiado elevada en un contexto tan complicado como el actual. Sin embargo, Next habría considerado el valor de las marcas desde un punto de vista multicanal y no desde un punto de vista puramente electrónico, lo que podría explicar en parte los diferentes valores que los licitadores asignan, La inversión necesaria para conseguir que las marcas recuperen la rentabilidad a través de las tiendas físicas podría ser mucho mayor que si se convierten en un negocio exclusivamente digital.
El administrador, Deloitte, está obligado a conseguir el mejor precio posible y no es probable que ese precio lo pague ningún postor que no vaya a cerrar los cientos de tiendas físicas y acabe con miles de puestos de trabajo, dato que nos debe preocupar.
Fuente: Fashion Network