sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioActualidadBlack history month: la familia

Black history month: la familia

La familia como ejemplo de una micro sociedad. Lo que pasa en la familia se puede llevar después a un millón de lugares”. La familia es el primer agente de socialización y es precisamente en el hogar donde aprendemos a interiorizar las normas y los valores del entorno en el que vivimos. Esta experiencia formará las bases de la personalidad que nos caracterizara más adelante.

 Por ello, la familia ha sido elegida como el leit motiv en 2021 del Black History Month norteamericano que comienza este 1 de Febrero. Una vuelta a las raíces afroamericanas guiada por los diferentes patrones familiares de la comunidad y su importancia en la construcción de zona emocional de confort, aceptación y bienestar de las generaciones. De como el vínculo va más allá de los genes, lo que queda patente en el uso de los conceptos y palabras“tíos” o “hermanos” dado a los amigos que se considera que dignos de ese título o a los vecinos que pasan a formar parte del círculo más personal e íntimo.

A través de la historia, cuando de los muros de casa hacia fuera se vivía en la hostilidad más cruel, en el interior de los hogares se desarrollaron microcomunidades a la altura de las necesidades del grupo. El concepto básico era el de apoyo y no dejar a nadie atrás.

La conmemoración es también una oportunidad de analizar la evolución de los diferentes tipos de hogares a través de los años: monoparentales, biparentales y los — cada vez más frecuentes — multirraciales.

A lo largo de la historia de la raza negra, factores como la esclavitud, la desigualdad y la pobreza han ejercido presión sobre el mantenimiento de los lazos familiares, sobre todo cuando conseguir una vida mejor para las personas significaba tener que viajar y vivir lejos de casa. Y probablemente sea esta una de las razones por la que las reuniones familiares siempre se han mantenido y permanecen como elementos aceptados y populares dentro de la comunidad afroamericana, ya que hay reuniones periódicas que tienen lugar cada año y en las que se producen  intercambio de recuerdos, fotos y experiencias y narraciónes.

Este impacto de la forma de entender el hogar afroamericano también se extendió en el ideario colectivo a través de las series de televisión de los 90, como Cosas de casa, El príncipe de Bel Air, El show de Bill Cosby, Sister, sister…Fundamentalmente  contaban las peripecias de sus protagonistas a partir de un eje: eje el clan como inicio, medio y fin de todas las historias.  Fueron, además, plataforma y altavoz para hablar de racismo, prejuicios y falta de oportunidades, aunque en ocasiones se hiciera perpetuando y creando clichés de lo que significaba socialmente el ser negro, como si solo hubiera una única forma de serlo. Aunque hemos evolucionado, sobre eso también hemos aprendido.

El Mes de la Historia Negra se originó por primera vez como parte de una iniciativa del escritor y educador Dr. Carter G. Woodson, que lanzó en 1926. Woodson y proclamó que la Semana de la Historia Negra siempre debería tener lugar en la segunda semana de febrero, en los días entre los cumpleaños de Frederick Douglass y Abraham Lincoln. Desde 1976, todos los presidentes estadounidenses han proclamado febrero como Mes de la Historia Negra. Hoy otros países, como Canadá y el Reino Unido, también dedican un mes entero a esta celebración.

Esta iniciativa es una ocasión para compartir y saber más sobre el tema en todos los aspectos: literatura y poesía, artes, ciencias, deportes, entretenimiento… haciendo del Mes de la Historia Negra un evento de diversión, celebración y aprendizaje.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES