Cádiz es la ciudad más meridional de la península ibérica y una de las más antiguas. Fundada por los fenicios, Gadir es una ciudad diferente a todas las de España, como diferentes son sus habitantes. La gracia gaditana es proverbial y sus carnavales son famosos por su colorido, sentido del humor e ironía de sus chirigotas y comparsas, que es el nombre que se da a los grupos que, cada año, entre febrero y marzo, recorren las calles y actúan en el bonito Teatro Falla, donde se celebra un concurso anual de actuación de las mismas. Cádiz capital es una joyita en el extremo sur de España, tanto es así que se la denomina la tacita de plata, por su forma peculiar y por su brillo como ciudad.
Pero toda la provincia de Cádiz es un lugar ideal para visitar. Por sus playas y por algunos lugares míticos, como Jerez de la Frontera, la segunda ciudad de la provincia y donde se encuentran algunas de las bodegas mejores y más famosas del mundo. El Xerez, el Sherry que llaman los ingleses — algunas de cuyas familias fueron fundadoras en siglos pasados de varias de las marcas más conocidas e importantes de la región– es una bebida deliciosa conocida en todo el mundo, como lo es también la manzanilla de Sanlucar de Barrameda, en la desembocadura de uno de los ríos más importantes de España, el Guadalquivir, y cuyo puerto fluvial, aguas arriba, en Sevilla capital, fue el destino de todos los barcos cargados de oro y especias que venían siglos atrás de América del Sur. Sanlucar es el único lugar del planeta donde por sus condiciones climatológicas especiales del aire y la temperatura se puede criar y elaborar esta deliciosa bebida.
Pero volvamos a Cádiz capital y a sus hermosas playas y rincones. La principal es la Playa de la Victoria, amplia y de arena blanca y finísima, que está en el mismo centro de la ciudad, a orillas del Atlántico y a un centenar de metros de la Plaza Mayor, lugar emblemático de Cádiz. También está cerca la Iglesia de la Santa Cruz, o Catedral vieja, y el Paseo de Canalejas. Desde allí se llega a las primitivas callejuelas del antiguo Cádiz, que fue, junto con Sevilla, el más importante centro naviero y comercial en la ruta del descubrimiento de América.
Cádiz tiene también una gran tradición cultural, con museos como el Museo Arqueológico de Gadir, donde se encuentran expuestas esculturas y restos de la antigua cultura fenicia. También es importante visitar el Centro Cultural Reina Sofía, que recoge importantes datos históricos y también es centro de actividades culturales musicales, con atención especial al flamenco y a su forma gaditana universal, el fandango y a las “habaneras” que, como decía el cantante Carlos Cano, son tan de Cádiz como de Cuba.
Cádiz tiene una atmósfera especial. Clara y luminosa, es quizás la ciudad más alegre de España. Rebosa alegría por todos los rincones, especialmente en sus famosos carnavales, como ya hemos citado. Y los gaditanos tienen fama de ser imaginativos e ingeniosos además de rebosar simpatía por los cuatro costados.
Pero salgamos de la capital y viajemos por la provincia, una de las más bellas de Andalucía y de España, con pueblos que son grandes ciudades, como Jerez, y otros de un tipismo y una belleza sorprendente, como Sanlucar de Barrameda, ya señalado, desde el que se puede avistar, cruzando el rio, el Coto de Doñana, la última gran reserva natural de aves de Europa, y en el que se pueden tomar los mejores langostinos del país, especialmente en los restaurantes a orillas de la playa, en la desembocadura del río, entre los que destaca “Casa Bigotes”. O el Puerto de Santa María, un pueblecito blanco y también con importantes bodegas y donde podemos encontrar el flamenco más puro.
Recomendable alojarse en uno de los más bonitos hoteles con tipismo de Andalucía, el Hotel Monasterio San Miguel, un edificio antiguo remodelado, en el centro histórico de “El Puerto” como se conoce a la población. También conviene visitar el precioso pueblo de Conil, otro lugar fundado por los fenicios, como Cádiz, con sus calles blancas y sus miradores sobre el mar desde la altura en la que se encuentra, a 40 metros sobre él. Bajando a sus orillas encontramos la magnífica playa de La Fontanilla, una de las mejores del litoral. En la punta más del sur de España se encuentra Tarifa, un lugar especial para los amantes de surf, siempre con gran oleaje y viento, dado que es el lugar más cercano al estrecho de Gibraltar, donde se juntan el Atlántico y el Mediterráneo y desde el que se puede divisar en días claros la costa de Marruecos.
Otro pueblo de gran importancia es Algeciras, en realidad también una ciudad, pues es el sitio desde donde se embarca, en un noventa por ciento para África, con ferrys que hacen la travesía directa a Ceuta y Melilla. Sin duda uno de los puertos con mas tráfico de España y, junto con el de Málaga y Cádiz, el de mayor volumen de pasajeros de toda Andalucía.
Pero vamos a detenernos especialmente en Jerez de la Frontera, que siempre ha tenido gran rivalidad con Cádiz, pues es una ciudad de enorme riqueza y tradición, además de contar con numerosos monumentos. Es, además de la ciudad de las bodegas más importantes de Andalucía, la ciudad de los caballos. Los caballos jerezanos son una raza especial reconocida en todo el mundo, por su belleza e inteligencia. De hecho la Escuela de Arte Ecuestre de Jerez es, junto con la de Viena, la más prestigiosa del mundo.
El visitante no debe perderse una visita al recinto y el espectáculo, permanente, de exhibición y doma que tiene por nombre “Como bailan los caballos andaluces”. Respecto a las bodegas, los nombres impresionan: desde González Byass, a Osborne, a Garvey… las marcas más importantes de Jerez ofrecen al visitante visitas guiadas y catas que son inolvidables para los amantes de los buenos “caldos”, como se llaman en el argot.
Cádiz es una provincia singular, con sus pueblos encalados blancos, su arte, folklore y sus impresionantes playas, algunas enormes y de gran belleza natural, como la de Zahara de los Atunes y otras más escondidas pero muy conocidas, como el paraíso del nudismo, la playa de Los Caños de Meca, o la de Sotogrande, destino, por otra parte del turismo de lujo, son playas de aguas limpias y consideradas entre las mejores del mundo.
Pero sí hay un lugar donde las playas de Cádiz son su principal atractivo es Chipiona. Las playas de Chipiona, a orillas del mar y a tan solo 24 kilómetros de Cádiz capital y a 30 de la otra gran ciudad gaditana, Jerez de la Frontera, son famosas por su extensión, aguas limpias y fina arena. Las principales son: La Playa de Regla, la de Montijo, la Playa de Cruz del Mar y las Canteras y la playa de La Ballena, una de las mejores de Andalucía. Las aguas de las playas de Chipiona, además, tienen un alto contenido de yodo por lo que son recomendadas desde hace más de un siglo por sus beneficios para la salud.
Cádiz y su provincia son un maravilloso universo vacacional y una sorpresa continua. Alegría, salud y belleza conforman el destino de Europa más cercano al continente africano y el último lugar del continente europeo camino de América.