domingo, marzo 26, 2023
Plataforma de impacto social
InicioDestacadaDe Madrid al cielo: los sitios más cool de la capital

De Madrid al cielo: los sitios más cool de la capital

M-a-d-r-i-d, seis letras que dan nombre a una ciudad que queda grabada en el corazón. Desde las callejuelas del barrio de Malasaña o La Latina, hasta los monumentos más emblemáticos de la capital española. No es una coincidencia que artistas como Velázquez se enamoraran de ella, que haya sido musa de poetas como Miguel Hernández y Pablo Neruda o que Joaquín Sabina le dedicase “Pongamos que hablo de Madrid”. Es de esas ciudades en las que puedes perderte y vivir millones de historias junto a la gente que le da vida.

La capital se estructura en torno al kilómetro 0 ubicado en la representativa Puerta del Sol. Alrededor de esta plaza se sitúan distintos barrios en los que se puede disfrutar del arte, la gastronomía, la historia o simplemente pasear y perderse. Hoy os traemos una pequeña guía con la que poder explorar los lugares más cool de Madrid.

Malasaña

Los más curiosos podrán apreciar el arte urbano que decora sus calles y, a los que les gusten los planes improvisados, este es un lugar perfecto para ello. La Plaza del Dos de Mayo es su emblema. En ella, se vivieron las primeras batallas del levantamiento del pueblo español durante la guerra de la Independencia. Además, este es el barrio en el que nació la movida madrileña y dónde se ubican los bares más icónicos del movimiento ochentero como son El Palentino en la famosa Calle del Pez o El Pentagrama (El Penta) en la Calle de la Palma.

También esconde lugares como el restaurante Ojalá (C/San Andrés, 1) que da la bienvenida con una terraza muy agradable en la que tomarse el aperitivo. Aunque la joya de la corona es lo que esconde en su interior: un espacio muy original que recrea una playa y en la que puedes disfrutar de cócteles, del un magífico brunch o de unos tacos.

Foto: Ojalá. Grupo La Musa

O Kikekeller (C/Corredera Baja de San Pablo, 17), un estudio minimalista y polifacético en el diseño de mobiliario e interiores en el que se realizan proyectos por encargo, eventos y que se convierte en bar los fines de semana.  También se realizan exposiciones temporales con el fin de dar visibilidad a artistas locales.

Foto: KikeKeller

La Latina

Es otro de los barrios más castizos de Madrid. Las tapas y el Rastro son dos de los principales elementos que hacen de este barrio un icono de la ciudad. Se trata de una zona en la que comprar muebles de segunda mano será toda una experiencia que invita a explorar tiendas y objetos únicos con historias apasionantes.

Además es un barrio que presume de la versatilidad que le identifica, ideal para irse de cañas, dejarse llevar por la música en directo y admirar los tejados que cubren sus casas. Algo que ofrece The Hat (C/ Imperial, 9), un hostal de aire moderno que se encuentra bajo una azotea a la que se puede acceder mediante un ascensor y en la que se puede disfrutar de la mejor puesta de sol madrileña acompañada de tapas y una copa de vino.

Foto: The Hat

Por otro lado, un lugar atractivo para los amantes de la música y los libros es Molar Discos & Libros (C/de la Ruda, 19) una tienda en la que conviven vinilos, libros y cómics. Le caracteriza la venta de ediciones especiales y discos difíciles de encontrar de artistas nacionales e internacionales. Además, es un espacio que acoge presentaciones de libros, cuentacuentos y exposiciones.

 

Chueca

La zona está unida a Malasaña. Durante los días del 1 al 5 de julio se convierte en el barrio más colorido de la ciudad con motivo de la celebración del Orgullo Gay aunque durante todo el año es conocido por representar la diversidad. En sus calles se hallan los establecimientos más trendy de la ciudad en los que es fácil encontrar productos diferentes y originales. Al igual, que las nombradas anteriormente es una zona imprescindible para vivir experiencias gourmet de la mano de bares como Skull St. (C/Barquillo, 8) un establecimiento de estética industrial que plantea menús del día nuevos todas las semanas.

Foto: Skull Street

Otra propuesta es una tienda caracterizada por la artesanía. Apuesta por la calidad y las cosas hechas a fuego lento es Casa González & González (C/ Pelayo, 68) Apuestan por artículos funcionales que gozan de un encanto característico de los objetos de toda la vida.

Foto: Casa González & González

 

Legazpi

Un poco más alejado del núcleo de la capital se ubica Legazpi, un barrio renovado y multicultural. En él se encuentra El Matadero (Plaza de Legazpi, 8), un antiguo mercado de ganado reconvertido en un centro cultural y de creación contemporánea que reúne programas de carácter multidisciplinar y en el que se pueden visitar exposiciones de todo tipo.

Foto: Matadero

Además, se organizan sesiones gratuitas de música en directo en verano dónde actúan artistas de distintos ámbitos musicales y cuenta con La Cantina del Matadero, un lugar que mantiene la estética industrial de principios del siglo XX de los edificios que lo componen y que guarda una Cineteca, una zona de cafetería y una terraza muy acogedora. La carta presenta una cocina ecológica, casera y de aire gourmet.

Gran Vía

Es la calle más famosa de la ciudad, repleta de Historia y arquitectura. Aglutina hoteles, tiendas, teatros, cines y restaurantes de todo tipo que la mayoría de los madrileños conoce.

En ella encontramos una azotea que consta de unas vistas privilegiadas de la ciudad y que se llama Sky 44 (C/ Gran Vía, 44), un establecimiento situado  en el décimo piso del edificio y en el que se pueden degustar cócteles, desayunar o , a la vez que contemplar el centro de Madrid desde una perspectiva singular.

Foto: Sky 44

La Cibeles, la Puerta de Alcalá, la Plaza Mayor, Atocha, el Museo Reina Sofía, la Plaza de Neptuno, el Museo del Prado o la Plaza de España y la Puerta del Sol son iconos de una ciudad maravillosa en la que es muy fácil caer hechizado. Aunque también esconde pequeños tesoros que completan el encanto de una ciudad de altura. Una ciudad moderna y antigua a la vez, según las zonas y barrios, que es digna de conocer y visitar. Y si para acabar cualquier trayecto por una de sus calles levantas la vista hacia arriba entenderás por qué los madrileños dicen con tanto orgullo esa frase típica: De Madrid, al cielo”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES