sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioDestacadaDía Mundial contra el Cáncer: una batalla acallada por la pandemia

Día Mundial contra el Cáncer: una batalla acallada por la pandemia

Los testimonios de personas afectadas sobre operaciones canceladas o postpuestas a causa de la pandemia se han viralizado durante el pasado año en redes sociales. Hoy, 4 de febrero, es una fecha en el calendario de este año que no sólo debe invitar a la meditación por significar un llamamiento a la concienciación y movilización para avanzar en la prevención y control del cáncer, sino visibilizar una enfermedad que, junto a otras, parecen haberse esfumado fruto del acaparamiento mediático que ha ocupado la COVID-19. Es un día dedicado a la reflexión sobre el peligro que implica el olvido de personas que encaran una batalla continua.

La International Agency for Research on cáncer ha estimado que en 2020 se diagnosticaron 19,3 millones de casos aproximadamente, datos incluidos dentro del proyecto GLOBOCAN. Teniendo en cuenta las consecuencias que ha provocado la pandemia en muchos de los sistemas de salud a nivel mundial, el número de diagnósticos reales durante 2020 ha sido menor, tal y como afirma el informe Cifras del cáncer en España  del SEOM. En España, se prevé que se alcanzaran los 276.239 casos, sin haber tenido en cuenta los factores que pudiesen influir en el registro de diagnósticos dentro del sistema sanitario.

La prevención es una acción fundamental para hacer frente a la enfermedad. Destacamos evitar los 5 aspectos negativos más relevantes: Por un lado, las dietas inadecuadas en las que se obvia el consumo de frutas y verduras; llevar un estilo de vida sedentario; las infecciones, el consumo de alcohol; el tabaco, que desencadena hasta el 33% de tumores a nivel global y el 22% de muertes por cáncer.

Otro de los factores más importantes para la detección temprana del cáncer son las revisiones periódicas. Es una herramienta básica para cuidar la salud y consta de dos situaciones: enfermedad patológica, en la que se trabaja con el objetivo de que no se agrave.  Y cuando el paciente está sano. La periodicidad de estas revisiones debe realizarse cada año, o como máximo, cada dos años. Porque la mayoría de las anomalías son más controlables en estos períodos de tiempo. Sin embargo, la situación sanitaria que se está viviendo en España impide poder proceder adecuadamente a realizar estas revisiones, o simplemente poder ser atendidos por un especialista en caso de enfermedad.

El sistema sanitario español fue incluido por la OMS hace 20 años, dentro del top 10 de los mejores a nivel mundial. Sin embargo, el resultado tras ponerse a prueba con esta situación — al igual que los sistemas sanitarios de otros países — debe servir como indicador de que existen carencias y desigualdades en el tratamiento según el tipo de enfermedad.

Por ello el Día Mundial contra el Cáncer es una fecha especialmente relevante para no olvidar que esta enfermedad continúa siendo la causa de muchas muertes a nivel mundial. La concienciación y la prevención están conectadas a una sanidad capacitada para velar por la salud de la ciudadanía. Y por supuesto, hay que recordar que son millones de personas las que combaten el cáncer diariamente. No es momento de soltarles la mano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES