Los días conmemorativos sirve, fundamentalmente, para recordarnos hechos y cosas importantes. No siempre la conmemoración es festiva. A veces se trata de crear conciencia y de apoyar la lucha contra amenazas para la Humanidad. Tal es el caso del Día Mundial del Cáncer de mama, que se celebre este 19 de Octubre en todo el planeta.
El cáncer es, en general, una grave amenaza para la salud de todos los seres humanos. Y, dentro de él, el cáncer de mama es un gran problema para todas las mujeres. Un cáncer que, gracias a la prevención y a las revisiones médicas, se puede controlar e incluso curar si no está en estados muy avanzados. Es por ello que la llamada de atención que supone este día debe ser atendida por todas las mujeres, sobre todo a partir del término de la pubertad. La incidencia de este tipo de tumor es mayor en las mujeres en lo que podríamos llamar edad media, pero también existen muchos casos en mujeres jóvenes sobre todo cuando hay antecedentes familiares. Siempre, pero más en este caso, deben hacerse revisiones periódicas.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres y por ello todas deberían prestar atención al tema. La Organización Mundial de la Salud ha declarado el mes de Octubre como el mes de la sensibilización sobre el tema, siendo el día 19 la fecha elegida como día clave de atención. Según la OMS cada 30 segundos se diagnostica en algún lugar del planeta un cáncer de mama. En España, concretamente, se diagnostican 25.000 casos anualmente.
Muchas celebridades apoyan activamente este día tomando parte activa en actos y campañas de concienciación, entre ellas actrices como Demi Moore y Jennifer Aston y cantantes como Alicia Keys. Las tres pusieron en marcha conjuntamente diversos proyectos en los medios. Uno de ellos fue el cortometraje Five, que narra la historia de cinco mujeres que superaron la enfermedad.
El color elegido como símbolo de la lucha es el rosa y es por ello que algunos municipios han iluminado con este color las fachadas de edificios emblemáticos. Incluso este pasado domingo en algunos partidos de fútbol, algunos equipos vistieron de rosa como homenaje a las mujeres que sufren o luchan contra esta enfermedad, tal fue el caso de Real Madrid, el Barcelona y la Unión Deportiva Las Palmas entre otros.
En estos momentos en que la lucha contra el Covid parece la máxima prioridad no podemos olvidar a otros enfermos que luchan por la vida. La pandemia ha ralentizado las revisiones y es un objetivo claro el que, a pesar de la situación y el miedo al virus, no se abandonen los exámenes de las personas aparentemente sanas. El cáncer es un enemigo silencioso y una de las causas de mayor mortalidad en el mundo. Cogerlo a tiempo, con su prevención y diagnóstico precoz, ayudará a salvar muchas vidas. Celebremos este día con seriedad y con esperanza. Porque la esperanza es la mayor fuerza de la Humanidad.