Buenas tardes Miryam. Antes de nada quisiéramos agradecerte el tiempo que nos dedicas para hablar con Meik Magazine. Dicho esto…
P.- ¿Podrías contarnos cómo fueron tus inicios en la música?
R.- Desde niña fui una apasionada de la música, me encantaba cantar. Recuerdo que me pasaba horas cantando y bailando y cuando tenía 6 años mi padre me regaló un micrófono y construyó un pie de micro y, de verdad, no los soltaba. En la adolescencia sabía que quería dedicarme a la música, pero no lo veía como algo que pudiera suceder, ya que no tenía formación ni un entorno cercano que pudiera orientarme. A los 18 años tuve la oportunidad de entrar en la banda Akatupower como cantante, en Móstoles, mi ciudad natal , y fue una experiencia increíble. En esta época empecé a trabajar de camarera en un club de jazz, Bogui Jazz, y por fin pude tener contacto con el mundo profesional de la música. Se abrieron muchas puertas, muchas oportunidades, y a los 24 comencé mi carrera como cantante profesional, hasta ahora.
P.- ¿Cuáles son tus influencias? ¿Cómo definirías tu modo de inspirarte y de interpretar?
R.- Mmm…. Tengo infinitas influencias: rock andaluz, músicas afroamericanas (r&b, jazz, góspel) música cubana, folclore, flamenco, música latina… eso ha hecho que sea una cantante versátil y libre, no me gusta encasillarme en un género. A la hora de interpretar trato de no pensar y sentir mucho, de cantar con verdad, de corazón.
P.- Tu último álbum, tu segundo trabajo, “Quiero cantarte” … ¿qué diferencia tiene con el anterior?
R.- Mi primer disco “Una necesidad” es música original y “Quiero cantarte” es un agradecimiento que quise hacer a compositores y artistas que admiro y que han llenado mi vida con su música. Me apetecía mucho cantar estas obras. Hemos arreglado y versionado canciones como La leyenda del tiempo, de Camarón o Chega de Saudade, de Jobim, de una forma muy personal. Creo es un disco precioso en el que además he tenido a mi lado a músicos increíbles que también son amigos: Pablo Martín Caminero al contrabajo, Marco Mezquida al piano y Michael Olivera a la batería.
P.- ¿Hay algún tema que te emocione más dentro del álbum?…y, si es así, ¿nos puedes decir por qué?
R.- Interpretamos “Todo es de color” de Lole y Manuel, y no puedo evitar emocionarme al cantarla. La letra, la melodía, el mensaje… es una canción con un mensaje muy actual a pesar de tener casi 50 años.
P.- Recientemente has compartido un video en la RRSS cantando “Siempre te vas en las tardes”, de Pablo Milanés, junto a Caramelo de Cuba, Javier Colina, Ariel Bringuez y Michael Olivera ¿puedes relatarnos cómo fue la experiencia?
R.- Que los maestros cuenten contigo y te den una oportunidad tan bonita, pues feliz y agradecida. Me consta que Pablo Milanés pudo verlo y le gustó.
P.- Tu carisma y buen gusto musical son indudables… ¿qué crees que el público valora más de ti?
R.- Pues nunca lo he pensado… trato de ser natural siempre, que el público disfrute, que se emocione y conecte conmigo y con la música. Siento que el ser uno mismo siempre funciona para llegar a los demás.
P.- ¿Cómo te describirías artísticamente hablando para esas personas que aún no te conocen?
R.- No sé… mejor que me escuchen y saquen conclusiones, ¡y me cuenten!
P.- ¿Qué es para ti la música? Cuando cantas se nota que la sientes de un modo especial…
R.- Es todo para mí. Todo en mi vida personal y en mi día a día está conectado con la música, le debo mucho.
P.- ¿Podrías indicarnos algunos de tus referentes?
R.- Mi cantante más preferido es Stevie Wonder y me encantan también mucho Gretchen Parlato y Chet Baker.
P.- ¿Si pudieras elegir, con qué artista te gustaría compartir escenario?
R.- Mmmm… me haría mucha ilusión cantar con una banda que me gusta muchísimo, se llama Coetus. Son de Barcelona y es una orquesta de percusión ibérica. ¡¡Me sé todas las canciones!!
P.- ¿Cuáles son tus proyectos futuros?
R.- Seguir creando y buscando experiencias que me hagan feliz como hasta ahora. No soy muy de planear, los proyectos van saliendo.
P.- Ahora me gustaría que nos contases cómo te sientes, qué pensamientos te vienen a la cabeza sobre las distintas situaciones actuales, ya sean personales, sociales, o sobre tu trabajo y sector.
R.- Tengo sentimientos encontrados… estoy triste por todo el sufrimiento y situaciones extremas que está viviendo gran parte de la población. Pérdida de seres queridos, trabajo, salud… Espero que después de esto los gobiernos sean conscientes de la importancia de la sanidad pública de calidad y de proteger más a las personas que más lo necesitan. En lo profesional la cultura está destrozada, somos miles de personas los que hemos perdido nuestra fuente de ingresos y sin saber cuándo y en qué condiciones vamos a volver a trabajar y sin ninguna protección social, es un desastre.
P.- ¿Cuáles crees tú que son los aspectos y elementos positivos que podríamos sacar de todo lo que estamos viviendo?
R.- Yo personalmente he pensado mucho en las veces que me he quejado por pereza de tener que ir a un ensayo, a un trabajo o a un compromiso y cuánto lo echo de menos todo ahora, las ganas que tengo de vivir, de ver a mi familia y amig@s, de salir a bailar, de trabajar… Valorar todo lo que tenemos y hacemos.
Para terminar, un breve cuestionario;
. ¿Una ciudad?
La Habana
. ¿Un libro?
La reina descalza
. ¿Una comida?
Huevos con patatas.. jajajajaja
. ¿Un color y un olor?
Verde… y el de las sábanas recién lavadas…