sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioSalud y BienestarNoticias SaludEntrevista a Silvia Catoira, directora general adjunta de Comunicación del Centro universitario...

Entrevista a Silvia Catoira, directora general adjunta de Comunicación del Centro universitario de Ginecología y Fertilidad de Oyala

Cuando el reloj biológico llama a tu puerta, poco podemos hacer para ignorarlo, sin embargo, aunque el cuerpo de la mujer está hecho para dar vida, en muchas ocasiones quedarse embarazada parece una tarea muy complicada. El estrés del ritmo de vida actual, no tener pareja o padecer algún tipo de enfermedad hereditaria son algunos de los posibles motivos que nos pueden llevar a alejarnos del sueño de convertirnos en mamás. Frente a este tipo de dificultades surgen alternativas como la reproducción asistida. Hoy tenemos el placer de entrevistar a Silvia Catoira, directora general adjunta de Comunicación del Centro universitario de Ginecología y Fertilidad de Oyala que se inagurará mañana en la cuidad de Oyala (Guinea Ecuatorial)

Meik Magazine.- ¿Cómo surge la idea de creación del Centro universitario Oyala?

Silvia Catoira.- Surge gracias a la demanda social de la población ecuatoguineana. El centro de GFO está situado dentro del hotel Djibloho de alto standing en la ciudad de La Paz, Oyala, Guinea Ecuatorial. Se trata de un proyecto Público-Privado (PPP) con funcionamiento privado pero con un sistema sanitario coordinado con la red sanitaria ecuatoguineana como el Hospital de Guadalupe, La Paz y otros centros médicos relacionados internacionales.

Detectamos una necesidad que necesitaba ser abordada desde la profesionalidad y la innovación. Todo ello bajo un marco normativo moderno y que establece la base de crecimiento y protección de la salud del país y su población.

Se trata de un proyecto global: desde Guinea Ecuatorial a África y al mundo.

MM.- ¿Cuáles son los valores que abanderan el centro?

SC.- Nuestra visión es crear familias y vidas saludables con liderazgo mundial desde Guinea Ecuatorial al mundo, construyendo un modus operandi que sirva de referencia para otros proyectos africanos. Para ello llevaremos una atención individualizada, integral y especializada en ginecología y reproducción asistida, con un equipo líder mundial de especialistas médicos (españoles) que asista pacientes de todo el mundo sin salir de África con un precio adaptado y comprometidos a niveles sin precedentes en la región de calidad médica, seguridad, eficiencia e innovación. Nuestros valores son la vida, innovación, sostenibilidad, seguridad y experiencia.

MM.- Como responsable de Comunicación, ¿cuáles son los elementos necesarios para una comunicación centrada en personas con problemas reproductivos?

SC- Nuestra comunicación se fundamenta en la empatía. En conocer la postura de nuestros distintos pacientes, razonar con ellos y enseñar y divulgar que cuidando su salud, cuidan a su familia y por lo tanto a las personas que más quieren. Se trata de una comunicación-sensibilización a distintos conjuntos sociales. Con el GFO, pueden sin duda dar cumplimiento a sus sueños y a sus problemas, por ello tienen que visitar nuestro centro y conocer nuestros médicos y personal sanitario.

MM.- África es un continente multicultural con contextos sociopolíticos variados, pero en todo el continente existe como característica común, en la base de su cultura tradicional, que el rol reproductivo de la mujer sustenta tanto su estructura social como económica. La esterilidad de la mujer africana supone un importante estigma con un gran impacto personal, familiar y social, ¿cómo aborda Centro universitario Oyala el tema de sensibilización social?

SC.- La multiculturalidad se aborda con sensibilización, integración y conocimiento. Contamos con un fuerte compromiso con la sociedad africana para fomentar un continente sostenible. Tenemos pasión por crear vida y soluciones para nuestros pacientes y otros stakeholders. Creamos una cultura de formación y promoción de jóvenes profesionales.

Gracias a nuestro empeño muchas familias africanas e internacionales que quieran tener descendencia y tengan dificultades con la metodología tradicional van a poder alcanzar su anhelo. Con nuestro modus operandi como centro médico de vanguardia mundial vamos a ser orgullo de África desde la nueva ciudad de Oyala, centro de innovación, formación y futuro.

MM.- Centro universitario Oyala cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados con más de 25 años de experiencia, ¿cuáles son las metas marcadas para este innovador proyecto?

SC.- Nuestra meta es cuidar de las familias y de los pacientes ecuatoguineanos. Invitarles a visitarnos, que nos conozcan y sobre todo que se sientan seguros, confiados con nosotros. Somos sus mejores acompañantes en todas las fases de su vida.

 MM.- Además también está provisto de tecnología avanzada a la vanguardia para optimizar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

SC.- Contamos con la mejor tecnología, la más moderna y práctica para el diagnostico y posterior tratamiento de potenciales enfermedades. Somos la vanguardia sanitaria en Guinea Ecuatorial y África. Toda tecnología debe ir respaldada de un equipo humano con capacidad y experiencia.

El Centro universitario de Ginecología y Fertilidad de Oyala está dirigido y gestionado por un equipo de profesionales con más de 25 años de experiencia en ginecología y reproducción asistida. Más de 20.000 niños/as han visto la luz gracias a estos facultativos, lo que convierte al Centro de Fertilidad Oyala en un punto de referencia africano, tanto para parejas que busquen conseguir el ansiado embarazo como para pacientes que requieren de nuestro cuidado por sus problemas de salud.

El Centro universitario de Ginecología y Fertilidad de Oyala está constituido por un equipo médico europeo el cual ayudará al cuidado de la salud de los ecuatoguineanos. En el se desarrollan servicios multidisciplinares de diagnóstico y tratamiento en Ginecología, Fertilidad y Obstetricia, pedriatria, medicina general, medicina de familia, radiodiagnosticos…. todo ello garantizando la máxima intimidad, seguridad y confidencialidad. Un equipo formado por múltiples disciplinas médicas coordinadas está especializado en la atención sanitaria integral de la mujer, infertilidad masculina y femenina, embarazo y parto.

MM- Como consecuencia de la apertura del Centro universitario Oyala se abrió el debate acerca del tema de la reproducción asistida en Guinea Ecuatorial que culminó con la promulgación de la Ley 4/2020 de Salud Sexual o Técnicas de Reproducción Humana, ¿cuál ha sido el impacto social a nivel comunicativo?

SC.- La Ley 4/2020 es moderna, progresista y que asienta las bases de lo que debe ser el cuidado de la salud reproductiva y sexual. Ha sido redactada por un conjunto profesionales multidisciplinares, los cuales sabían que era necesario avanzar hacia el sentido que apunta el marco legislativo. Cuidar de nuestra salud es cuidar de nuestra familia. La sociedad ecuatoguineana ha comprendido la necesidad de la implantación de la ley y ha sabido entender como la ley establece una serie de medidas para dar respuesta a todas aquellas personas que necesitaban formar una familia.

 MM.- Centro universitario de Ginecología y Fertilidad de Oyalaes único y pionero de vanguardia en la reproducción asistida en Guinea Ecuatorial. Un hecho sin precedentes. ¿Debe ser un auténtico orgullo contribuir a hacer realidad los sueños de muchas parejas verdad?

Sin duda es un orgullo el hacer cumplir los sueños de las mujeres y hombres que quieren formar una familia. Para nosotros es muy motivador el poder cuidarles y formar parte de su vida, de sus cuidados sanitarios, acompañándolos en todos sus ciclos vitales y compartiendo con ellos distintos momentos vitales.

El Centro universitario de Ginecología y Fertilidad de Oyala  no solo es pionero en medios técnicos, sino en medios humanos. Contamos con un grupo de médicos y sanitarios con un alto valor profesional una profunda experiencia y unas fuertes convicciones y vocación por su trabajo.

https://centro-oyala.com/el-gfo/

https://www.instagram.com/centro.oyala/

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES