Magnifica gala de los premios Goya de este año. Aunque los premios a la película de Almodóvar, Dolor y Gloria, y a Antonio Banderas (y más habiendo decidido que fuera Málaga la anfitriona, además de otras muchas razones, entre ellas sus nominaciones a los Oscar, lo que no quita sus merecimientos) estaban cantados, la gala ha tenido varios momentos culmen en algunos discursos, como el de Almodóvar al recoger los premios al mejor largometraje y al mejor director, o el de Banderas, como mejor actor. Pero, sobre todo el momento más emocionante y que todos los espectadores recordaremos fue el de la canción de Amaia dedicada a Marisol (con la imagen de la mirada de Pepa Flores al fondo) y la posterior recogida del premio por sus hijas. Ello se debió, no a un desprecio a la Academia, sino a ser consecuente con una decisión tomada hace muchos años aunque, agradecida por el reconocimiento a su trabajo y labor, a toda su trayectoria, estuviera viendo la gala por televisión, emocionada, pero lejos del público. Fuera de los focos y las multitudes, como prometió cuando se retiró del cine y de la canción hace ya más de veinte años. Desde entonces ha llevado una vida corriente y anónima, fuera de la fama, en calma y tranquilidad, como sus propias hijas dijeron en el escenario. Ello no quita que todo el auditorio, puesto en pie, aplaudiera y ovacionara a la que fue la mayor estrella infantil y adolescente de España.
También fue un gran momento la entrega del Goya a la mejor actriz de reparto a Julieta Serrano, a sus 84 años y habiendo participado en tantas películas, de Almodóvar fundamentalmente, pero no habiéndolo ganado nunca.
La ambientación y organización de la gala ha sido magnífica y los premios, en realidad, justos, aunque es evidente que también lo hubieran sido si se hubiera premiado a cualquier otro u otra de los nominados en las distintas categorías, pues en las nominaciones había grandes películas, directores y actores y actrices.
La Gala de los Goya 2020 fue una auténtica fiesta de luz y color. Antes, con la entrada de los personajes del mundo del espectáculo al recinto, y después, con el desarrollo de la sesión, que dirigieron con acierto, pero sin intentar ser los protagonistas, Andreu Buenafuente y Silvia Abril.
Muy bien también el cierre final con el propio Banderas bailando con su conjunto de bailarines y bailarinas en un número de «A Chorus Line», musical que estrenó hace años en New York y que ahora está representando en Málaga, la ciudad, su ciudad, cuyo nombre ha llevado con orgullo por todo el mundo.
A continuación hacemos un resumen de los premios Goya de esta edición de 2020.
Mejor película:
Dolor y Gloria
Mejor dirección:
Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
Mejor actor protagonista:
Antonio Banderas, por Dolor y gloria
Mejor actriz protagonista:
Belén Cuesta, por La trinchera infinita
Mejor actor de reparto:
Eduard Fernández, por Mientras dure la guerra
Mejor actriz de reparto:
Julieta Serrano, por Dolor y gloria
Mejor película iberoamericana:
La odisea a de los giles, de Sebastián Borensztein (Argentina)
Mejor película documental:
Ara Malikian una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno
Mejor película de animación:
Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó
Mejor película europea:
Los miserables, de Ladj Ly (Francia))
Mejor dirección novel:
Belén Funes, por La hija de un ladrón
Mejor actor revelación:
Enric Auquer, por Quien a hierro mata
Mejor actriz revelación:
Benedicta Sánchez, por Lo que arde
Mejor cortometraje de ficción:
Suc de Síndria
Mejor cortometraje documental:
Nuestra vida como niños refugiados en Europa
Mejor cortometraje de animación:
Madrid2120
Mejor canción original:
Intemperie de Javier Ruibal
Mejor montaje:
Teresa Font, por Dolor y gloria
Mejor dirección artística:
Juan Pedro de Gaspar por Mientras dure la guerra
Mejor música original:
Alberto Iglesias, por Dolor y gloria
Mejor guion adaptado:
Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón, por Intemperie
Mejor guion original:
Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
Mejor dirección de fotografía:
Mauro Herce, por Lo que arde
Mejor sonido:
Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo- Villanova por La trinchera infinita
Mejores efectos especiales:
El hoyo
Mejor dirección de producción:
Carla Pérez de Albéniz, por Mientras dure la guerra
Mejor maquillaje y peluquería:
Ana López-Puigcerver, Belén López Puigcerver y Nacho Díaz, por Mientras dure la guerra
Mejor diseño de vestuario:
Sonia Grande, por Mientras dure la guerra