sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioDestacadaIceland, la tierra del hielo

Iceland, la tierra del hielo

Todo momento de nuestra vida es un instante de descubrimiento. Tiempo de explorar y conocer. Y lo podemos hacer físicamente o con nuestra mente. El concepto de viaje va más allá de coger un medio de transporte. Nuestra mente es muy poderosa y las imágenes, hoy en día, se mueven, se localizan, y las encontramos más allá de la posibilidad de llegar a los lugares que reflejan. Hoy día el turismo está limitado por una situación que condiciona al viajero. Por eso queremos acercarte a lugares que tienen algo especial para nuestros sueños. Islandia, Island en islandés, Iceland en inglés, como su nombre indica, la tierra de los hielos, es un lugar maravilloso para conocer y fantasear.  Un lugar de ríos y lagos congelados en invierno pero también de volcanes y fuentes volcánicas y beneficiosas para la salud en toda época del año. Un país diferente a la mayoría de Europa, salvo algunas regiones del norte de Escandinavia, con una población relativamente pequeña y concentrada fundamentalmente en la capital, Reikiavik.

Formado por una gran isla y otros pequeñas e islotes adyacentes, su población total no llega al medio millón de habitantes para una gran extensión de tierra, 103.000 km2. Islandia. Con un clima excepcionalmente templado, pese a la latitud, gracias a la corriente del Golfo, aunque sea un país de hielos.

En 1783, la erupción del volcán Laki provocó una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea. Duró 8 meses, acabó con un 25 % de la población islandesa y produjo una nube que trajo de cenizas y polvo que trajo una hambruna de tres años en todo el mundo matando aproximadamente a 6 millones de personas en lo que se conoció como «Las Penurias en la Niebla» y que se considera uno de los acontecimientos climáticos más importantes y con mayores repercusiones sociales del último milenio.

Tradicionalmente bajo dominio de Dinamarca, en el año 1918 se independizó del reino danés aunque siempre ha mantenido fuertes lazos  de todo tipo con el país escandinavo, de hecho la mayoría de sus habitantes tiene origen vikingo danés.

Las tierras más cercanas al país son Groenlandia (a 287 km) y las Islas Feroe (a 420 km). La distancia más cercana a la parte continental de Europa es de 970 km, hacia Noruega. Hay que mirar el globo terráqueo y sus distancias, no como acostumbramos el mapamundi extendido, claro.

Los lagos y glaciares cubren el 14,3 % del país y solo el 23 % está cubierto por vegetación. El principal glaciar es el Vatnajokull, que es el mayor de toda Europa. Y el lago más grande es el Porisvatn con cerca de 90 km2. Y una curiosidad: también tiene el lago más profundo del hemisferio Norte, el Oskjuvatn, con más de dos kilómetros de profundidad.

Otro elemento de interés para el viajero son la multitud de preciosos fiordos existentes. Y de los parques nacionales. También en este apartado Islandia tiene el mayor y más extenso de la comunidad europea: el Parque nacional de Vatnajokull, en el que se encuentra el glaciar del mismo nombre. Islandia es un paraíso natural con enormes zonas protegidas de fauna  (es el lugar de cría elegido por multitud de especies migratorias), un lugar donde los ecologistas encontrarán tierra, aire limpio y aguas no contaminadas.

Akureyri es la localidad más grande fuera del area de Reikiavik, la capital que agrupa al 60 por ciento de la población. Y luego todo son pequeños pueblos rurales diseminados a lo largo de la costa, emplazamientos de flota pesquera, pues la mayor parte de los islandeses vive de la pesca, lo que  provee 40 % de las exportaciones.

A pesar de la decisión de reanudar la caza comercial de ballenas en 2006, el sector turístico ha cobrado una gran importancia,  con las crecientes tendencias ecoturísticas y la observación de ballenas

Curiosidad: Islandia tiene un alto índice de automóviles per cápita: hay 1,5 vehículos para cada habitante, haciendo de este el principal medio de transporte pues otra peculiaridad casi única en el mundo: en Islandia no existe ferrocarril.

 

Y otra curiosidad más, esta vez cultural,  una de las obras más internacionales de uno de los padres de la ciencia ficción, Julio Verne, está inspirada en la isla de Islandia;: Viaje al Centro de la Tierra, donde los protagonistas viajan hasta  el volcán Snaefellsjokull, por el que se introducen para alcanzar el corazón terrestre.

No vamos a ver grandes monumentos en Islandia. Ni siquiera en Reikiavik, salvo el edificio de la Ópera y el del Parlamento. Pero toda Islandia es un gran monumento natural, una obra de arte de la Naturaleza que, si algún podemos hacerlo, debemos visitar y será una experiencia inolvidable. Islandia es el lugar más cercano a la creación del mundo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES