Durante la pasada semana ha tenido lugar en Madrid, dentro de la Semana de Arte Contemporáneo (que ha contado con varias ferias y eventos) JUST MAD, donde se ha expuesto obra interesantísima de artistas cuyo arte se encuentra entre lo más novedoso y emergente que se está haciendo en estos momentos en el mundo. La visita a Just Mad nos ha deparado espléndidas sorpresas pero como sería imposible elegir entre tantos artistas y maravillosas obras vistas vamos a hacer una reseña especial de dos artistas que nos han encantado y que, además, está teniendo un reconocimiento absoluto en todo el mundo, desde Europa a Estados Unidos: Teresa Cucala que presenta una de las mejores Galerías de Arte de Madrid, la Galería Juca Claret y George Mazilu representado por la Galeria Allartsgallery de Lisboa.
Teresa Cucala es una artista que cree en la fusión y por ello se ha especializado en maravillosos collages que impresionan por su calidad y colorismo y, sobre todo, por la dimensión que da los rostros humanos, sobre todo a los femeninos, creando con ellos como base, cuadros que desbordan imaginación y fantasía. Obra preciosa toda la de Teresa Cucala que a todos nos gustaría tener en nuestras habitaciones porque las llenaría de sueños y buen gusto.
La artista hace collage analógico, es decir, basado en realidades previas existentes, no meramente arte abstracto. Teresa Cucala (Castellón, 1967) encuentra la inspiración para sus collages en elementos sencillos del día a día y a partir de ahí destaca una cuidada selección de imágenes y una exquisita técnica. Sus obras son atemporales y, principalmente, giran en torno de la figura femenina, protagonista de las creaciones de fondos con diferentes texturas, combinándola con otros elementos de la naturaleza como flores, animales o telas.
Teresa trabaja la figura femenina en su obra inspirándose en la fotografía de moda antigua donde busca elementos de época para incorporar a su obra. Actualmente ha realizado un proyecto con Clorofila Digital donde ha abierto su abanico a fotografía de moda más actual con nuevas técnicas, incluso utilizando la figura del hombre para algunas de sus composiciones. Destacar que utiliza distintos materiales en sus composiciones, que recorta y pega, entre ellos el pan de oro y el ganchillo. Su obra ha sido expuesta en ferias como We Are Fair, Art and Breakfast, Hybrid y Affordable Art Fair Milán. En 2015 tuvo su segunda exposición individual en la Galería Juca Claret y también en la galería de Arte Bisel. En 2011 fue la ganadora del concurso de diseño Bergdorf Goodma’s, Nueva York, “DressLinda Fargo for Fashion Week”.
Por su parte, Georges Mazilu es un artista francés de origen rumano conocido por sus pinturas simbolistas en tonos sepia. Como reflejo de las sensibilidades estéticas de los pintores del Renacimiento del Norte, como Pieter Bruegel el Viejo, Mazilu confiere a sus obras una narrativa psicológica personal. Obras abstractas construidas gradualmente en imágenes representativas. Este proceso le permite explorar su inconsciente mientras transforma abstracciones en estructuras armoniosas. Espejos de su estado mental y personal actual. Georges Mazilu navega en los recuerdos de su primera educación tenida bajo la influencia soviética. En el centro de las pinturas y dibujos acrílicos de Mazilu se encuentran magistralmente representadas, figuras estilizadas en entornos sombríos y ambiguos.
Aunque estas figuras tienen cabezas humanas que transmiten algo entre el vacío y la contemplación, sus proporciones anatómicas están distorsionadas, lo que a veces nos sugiere compuestos de otras criaturas. Los toques más excéntricos del arte del Renacimiento del Norte adquieren una dimensión absurda que Mazilu ve como un reflejo del clima político en el que se crió. Nacido en Rumania en 1951, Mazilu estudió en el Instituto de Arte Grigorescu en Bucarest antes de huir de la atmósfera política opresiva de su país de origen, en 1982, marchando a Francia, donde Mazilu continúa viviendo y trabajando y con frecuencia exponiendo en galerías contemporáneas en París, incluyendo el Salon de Figuration Critique y el Salon de Artistes Independants.