La reforma de Plaza de España en Madrid es un claro ejemplo de sostenibilidad y urbanismo integrado en una sola pieza. El proyecto redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández resultó ganador, en febrero de 2017 del concurso internacional de ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid, tras ser elegido por la ciudadanía mediante un proceso de participación.
La reforma se propone recuperar la Plaza de España como lugar estancial, cívico y activo; reducir el tráfico rodado motorizado y el aumento de los espacios peatonales; incrementar la continuidad espacial entre la plaza y su entorno, conectar las áreas verdes del mismo, especialmente con la Plaza de Oriente, los Jardines de Sabatini, el Parque del Oeste y el templo de Debod, así como con Madrid Río.
Actuaciones que se desarrollarán en el proyecto:
- Un espacio comercial mayor.
- Ampliación de aceras y cruce diagonal.
- Ascensores en la Cuesta de San Vicente.
- 59.970 metros cuadrados se pondrán al servicio de los peatones.
- Todo el proyecto estará adaptado para las personas de movilidad reducida.
- El Ayuntamiento habilitará una red wifi en la zona para posibilitar la conexión a internet.
- Iluminación de bajo consumo
Con este tipo de proyectos Madrid se posiciona como una ciudad sostenible, responsable y puesta al servicio de los ciudadanos.