Cinco estilistas del colectivo Black Lives Matter in Italian Fashion abrirán la Semana de la Moda Femenina de Milán con su colección otoño-invierno 2021/22, programada del 23 de febrero al 1 de marzo, un evento en gran parte virtual debido a la pandemia. El proyecto fue lanzado durante la última Fashion Week milanesa en septiembre, donde quedó relegado al final del evento. Esta temporada constituye el primer elemento del programa de desfiles que comienzan el 24 de febrero, posicionándose justo después del homenaje rendido a Beppe Modenese, el ex presidente de la Cámara Nacional de Moda Italiana (CNMI), fallecido en noviembre.
«Esto es excepcional, es un signo de fortaleza de la Cámara de la Moda Italiana. Somos nosotros los que marcaremos la tendencia», ha dicho a la AFP Michelle Ngonmo, cofundadora del colectivo, junto con los diseñadores Stella Jean y Edward Buchanan.“Sin embargo, ha sido una dura batalla antes de poder vencer la primera actitud de desgana de la Cámara para facilitarnos el acceso a la Semana de la Moda. Ahora, la Cámara está lista para escucharnos«, aseguró.
Esta temporada desfilan los mismos cinco diseñadores que presentaron su colección en septiembre. Estos son: la camerunesa Joy Ijeoma Meribe, con su marca Modaf Designs, el marroquí Karim Daoudi, Claudia Gisèle Ntsama, originaria de Nigeria y su marca Gisfab, Fabiola Manirakiza, de Burundi, fundadora de la casa Frida-Kiza y el senegalés Pape Mocodou Fall, alias Mokodu, el nombre que le dio a su marca. Enseñarán su trabajo nuevamente a través de un vídeo, titulado como la vez anterior, We are made in Italy – The Fab Five Bridges Builders.
“Italia tiene 450 diseñadores negros que se sintieron discriminados por el color de su piel. Muchos de ellos han emigrado a Londres, París o Pekín», sostiene Michelle Ngonmo. En 2015, esta activista de origen camerunés fundó la Afro Fashion Week, que se organiza una vez al año en Milán.
“Durante cinco años nos topamos con un muro de silencio al llamar a la puerta de la Cámara, pero ahora somos una parte integral de ella, sin perder nuestra identidad”, afirmó.
«Somos parte del Made in Italy, producimos en Italia, no en África», enfatizó.
“Ahora, la Cámara de la Moda Italiana (CNMI) está ayudando a los diseñadores de origen inmigrante que viven en Italia a realizar sus colecciones en un momento difícil” dijo a la prensa su presidente, Carlo Capasa. La organización financia parcialmente sus colecciones y les pone en contacto con empresas textiles o de calzado que les facilitan descuentos para el material que necesitan.
Fuente: Fashion Network