domingo, marzo 26, 2023
Plataforma de impacto social
InicioCulturaCine y TVLos Goya del coraje

Los Goya del coraje

Coraje y valor para superar las circunstancias. Y una magnífica puesta en escena. La pandemia ha hecho daño a la cultura. Y al mundo del cine en profundidad. Ausencia casi total de espectadores en las salas, interrupciones en los rodajes, dificultades de producción, pero, aún así, el cine español, hoy por hoy uno de los más destacados y creativos del mundo, no se rinde. Y eso es lo que ha demostrado la ceremonia de los Goya, magníficamente dirigida desde su Málaga natal por Antonio Banderas, que ha estado sobrio, emotivo, directo y con una gran capacidad comunicadora en su papel. Hoy, aparte de un gran actor, ha demostrado ser persona y personaje, empujando y recordando los valores del séptimo arte y la labor realizada en España, no solo por actores y directores, sino también por exhibidores, productores y todo el personal que interviene en las películas. Un bravo por Banderas y por el cine español, más internacional que nunca.

Dicho esto, pasamos a los premios. Reñidos y esperados en su mayoría, dadas las nominaciones, con especial reconocimiento de cinco películas: Las niñas, la gran triunfadora, Ane, Adú, El año del descubrimiento y Aquelarre. Todas han tenido los premios esperados aunque cualquiera de ellas habría podido tener alguno más. La gran derrotada, pese a obtener dos Goyas, ha sido La boda de Rosa. Y yo, como crítico, pese a los valores del argumento, quiero decir que con razón. Porque esta vez Iciar Bollaín no ha conseguido mantener la tensión dramática y la fuerza del comienzo en todo el film, aunque sí en los diez minutos finales. Pero durante más de tres cuartos de hora la película, a cuya proyección asistí con mucha ilusión, se convirtió en un rodaje plano, con unos diálogos aburridos y de escaso interés. Yo creo que la Academia ha sido justa y ha premiado las obras que más lo merecían. Las niñas, una película absolutamente maravillosa dirigida por Pilar Palomero, premiada con el galardón a la mejor dirección novel también, ha obtenido el gran premio: el Goya a la mejor película. Y con toda justicia. Por guión, dirección, montaje e interpretación (aunque he echado en falta una mención al trabajo de su principal protagonista, Andrea Fandós, una fantástica actriz, que, por edad, doce años, no podía estar nominada ), Las niñas es una pequeña obra maestra. También grande es Adú,  y Ane. En general podemos decir que la pandemia no ha afectado a la profesionalidad y creatividad del cine español, que sale enormemente reforzado de estos Goya. Por cierto, bonito detalle la intervención en video de directores, actores y actrices de todo el mundo apoyando al cine español.

En suma, una gran gala, seria y con muy buena realización (precioso el In Memoriam de homenaje a todos los fallecidos con una canción interpretada por Vanesa Martin, de fondo), gala en la que, además, nos hemos librado de algunos sketchs cómicos de ediciones anteriores que al crítico de esta revista, personalmente, maldita la gracia que le hacían.

Y, para terminar, felicitación entusiasta  a Ángela Molina, Goya de honor, por su trabajo, su contribución al cine y también por sus bellísimas palabras al recoger el premio.

Resumen de los principales galardones.

Mejor guion original: Las niñas (Pilar Palomares), Mejor guión adaptado: Ane (David Pérez Sañudo),Mejor música original: Akelarre, (Pablo Agüero), Mejor canción original: La boda de Rosa (Rozalén), Mejor dirección de producción: Adú (Salvador Calvo), Mejor fotografía: Las niñas (Daniela Cajías), Mejor montaje: El año del descubrimiento (Luis López Carrasco), Mejor sonido: Adú ( Salvador Calvo), Mejor película documental: El año del descubrimiento (Luis López Carrasco),Mejor película de animación: La GallinaTuruleta (Eduardo Gondell), Mejor actor revelación: Adam Nourou, Mejor actriz de reparto: Nathalie Poza (La boda de Rosa) Mejor actor de reparto: Alberto San Juan ( Sentimental), Mejor actriz: Pilar López Arnaíz (Ane), Mejor actor: Mario Casas (No matarás) Mejor dirección: Salvador Calvo (Adú)  Goya a la mejor Película:Las niñas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES