Con composiciones formales magistrales, las obras de Jackson atraen inmediatamente al espectador con colores exuberantes, geometrías atrevidas y capas intrincadas de material, afirmando la vitalidad del arte visual. Sus materiales evocadores e ilusiones ópticas provocan respuestas inmediatas. Sin embargo, exigen una atención y consideración especiales no solo por la forma y elementos empleados, también porque revelan las crisis sociales e historias personales presentes en toda experiencia visual. Aunque animadas, las obras son testimonios tristes de la urgencia de lo que está sucediendo ante nuestros ojos.
Tomashi Jackson nació en Houston, Texas, en 1980 y creció en Los Ángeles, California; y vive y trabaja entre Cambridge, Massachusetts, y Nueva York. Además, ha enseñado en la Escuela de Diseño de Rhode Island, la Facultad de Arte de Massachusetts, Cooper Union y la Universidad de Nueva York.
Tomashi Jackson se identifica como pintora y grabadora. Sin embargo, sus obras suelen ser tridimensionales, compuestas por capas de papel, textiles, plásticos, bordados, impresiones, transferencias de fotografías y armaduras de madera que giran en torno a la ética, con incursiones y narrativas humanistas que conectan con la historia del momento actual.
Graduada de Yale MFA, Jackson ha estado exponiendo con Tilton Gallery en Nueva York desde 2016 y fue una de las artistas destacadas de la Bienal de Whitney de 2019. Sus obras se encuentran en las colecciones de las principales instituciones y museos de arte actual, como el Whitney y el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
A principios de este año, la artista debutó con una exposición individual de pinturas-collage titulada «For ever My Lady», en la Night Gallery, en Los Ángeles, realizando su primera exhibición en la ciudad que la vio crecer y contando, además con el genial ebanista y artesano Rubén Palencia para crear soportes y camillas especializadas para cada una de las nuevas pinturas y su singular escultura de fibra. En agosto pasado, antes de su exposición de 2021 en el Museo de Arte Parrish, en Water Mill, Nueva York, Jackson proyectó, en la fachada de la institución, cinco videos sobre la segregación en los Estados Unidos.
En su exposición del próximo año, titulada «Plataform: Tomashi Jackson — The Land Claim», la artista presentará nuevas pinturas, videos e instalaciones basadas en su investigación e incluirá imágenes de archivo y documentos de la familia, la iglesia, los archivos de la sociedad histórica y sus propias fotografías locales. En 2021, también presentará una exposición individual en el Radcliffe Institute for Advanced Study de Harvard.
La carrera artística de Tomashi Jackson tiene todavía un horizonte espectacular y estamos seguros de que será una de las artistas con más proyección del siglo XXI.