sábado, junio 10, 2023
Plataforma de impacto social
InicioSalud y BienestarConsejosUso del gel hidroalcohólico

Uso del gel hidroalcohólico

Los geles hidroalcohólicos se han convertido en un elemento básico, junto con el uso de mascarillas, en la lucha frente al coronavirus, pero ahora que nos toca salir de casa y exponernos al sol su uso pueden conllevar problemas en nuestra piel.

¿Es cierto que el gel hidroalcohólico produce quemaduras en la piel? Tal y como indica la Dra. Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga de la Clínica Pilar de Frutos, “Clínicamente pueden parecer quemaduras pero realmente son reacciones irritativas de contacto”.

Las altas concentraciones de alcohol contenidas en el gel hidroalcohólico, unidas a la falsa sensación de rápida absorción del mismo, hacen que pensemos que este no es nocivo para nuestra piel cuando nos exponemos al sol pasados unos minutos de su uso, pero el alcohol actúa como un agente fototóxico, ya es un compuesto químico que, al entrar en contacto con el sol, produce moléculas que son tóxicas y en contacto con la piel ocasiona reacciones irritativas de contacto que pueden simular quemaduras. Las lesiones que produce en la piel son lesiones tipo eczema, irritativas de contacto como hemos dicho, y pueden aparecer manchas y placas eritematosas o rojas con pápulas y vesículas puntiformes (como granitos muy finos) que producen un prurito o picor intenso. Curan dejando una descamación fina y blanquecina como si fuese sequedad.

¿Qué forma tenemos de evitarlo? Lo ideal sería no usar el gel hidroalcohólico cuando vamos a exponernos de forma directa al sol. Como alternativa al gel lo ideal es usar agua y jabón, preferiblemente jabones syndet o sin detergente. Obviamente, si estamos en la calle y no tenemos acceso al simple agua y jabón es mejor usar el gel hidroalcohólico que no hacerlo pero, en este caso, deberemos evitar la exposición directa al sol tras su uso. Y, por supuesto, algo básico: utilizar también protección solar.

¿Y si nos hemos expuesto al sol tras el uso del gel? Si solo se presenta un eritema o enrojecimiento de la zona lo mejor es usar corticoides tópicos suaves no más de 1-3 días, así como mucha hidratación y en este caso la vaselina es lo mejor. Si junto con este eritema hay otras lesiones tipo vesículas, ampollas o el ezcema es muy doloroso lo ideal es acudir a un médico ya que se precisará un tratamiento más apropiado y profesional para evitar que estas rojeces se conviertan en manchas marrones más difíciles de tratar posteriormente.

Fuente: The Beauty Newsroom

www.thebeautynewsroom.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Cosmetica inclusiva

MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES